La tendencia e importancia del mundo digital, poco a poco empieza a tener más importancia y popularidad, tal es el punto, que en la actualidad se ha vuelto poco frecuente que un negocio, marca o empresa no disponga de una página web, cuenta en redes sociales o acceso general a través de alguna plataforma.
Aunque no lo creas, el mundo digital puede ser un impulso importante para tu negocio. Por ejemplo, antes de hacer una compra grande la mayoría de los compradores suelen hacer una búsqueda a través de la web previamente; en la actualidad los usuarios encuentran empresas rápidamente usando el buscador desde su teléfono o dispositivo que tengan a la mano a través de las diferentes plataformas, E-commerce o redes sociales. Por lo que ¡créenos! Tener tu negocio dentro del mundo digital, te aportará mucho. Tus compradores están por ahí buscando lo que ofreces.
Acá te traemos algunos consejos para que lleves tu negocio al siguiente paso: El mundo digital.

El primer paso sin lugar a dudas, es crear la marca de tu negocio. Crear una marca va más allá del logo, como muchos piensan erróneamente. Veamos algunas pautas que debes seguir para lograr establecer tu marca:
Lo primero sería lograr un objetivo claro, para ello deberías responderte las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el proyecto de mi negocio? ¿Cómo lo veo de aquí al futuro? ¿Cuál es la visión? ¿Cuáles son sus valores y su misión? ¿A cuál mercado estará dirigido? ¿Quién es mi público objetivo?
Una vez hayas respondido esta serie de preguntas, también deberías trazar una línea y diferenciar tu negocio del resto; es decir, si tu nicho gira entorno a la venta de productos de belleza, debes definir en qué eres mejor y por qué estos productos son más convenientes y cómo te diferencias del resto de los negocios. Para ello, puedes basarte en gustos, costumbres y comportamientos del público objetivo. En resumen: Establece los conceptos y las emociones con las que quieres atraer a tus clientes.
Ahora una vez establecida una marca, podrías empezar a definir las plataformas, servicios o redes a través de las cuales ofrecerás tus servicios y productos. En este punto hay cientos de aspectos a tener en cuenta, pero te traeremos los más importantes.

En la actualidad las formas más comunes, fáciles y efectivas, es a través de redes sociales y páginas webs. Es allí, donde teniendo en base tus objetivos y los productos y servicios a ofrecer, harás la elección entre ambos. Acá te traemos un pequeño resumen para que escojas la que sea tu mejor opción.
- Una página web, es ideal si tu intención es atraer clientes y concretar más ventas, mientras que con las redes sociales, podrías construir una comunidad o simplemente usarla como publicidad al sitio web.
- Las redes sociales te ofrecen métodos para atraer seguidores mientras que si tienes una página web, el público objetivo te va a encontrar mediante buscadores principalmente.
- Es cierto que en las redes sociales, puedes generar muchos seguidores, cosa que lleva bastante tiempo generalmente. Haciendo un buen SEO, la página web podría atraer más vistas inicialmente.
En conclusión, la recomendación general es: Atraer al público objetivo tanto por las plataformas así como también, a través de tu sitio web.
Por último, debes definir un Plan de Marketing Digital. Ya tienes las estrategias, plataformas y marca de tu negocio, por lo que ahora lo principal es que lo conozcan, que sepan que estás ahí.

Basándote en tus metas, público objetivo, alcance y elecciones de los clientes, podrás definir qué tipo de acciones ejecutar para que tu propuesta de marketing sea efectiva. Es decir, si tu producto está dirigido a un público juvenil, debes adaptar frases, colores, imágenes y más, dirigido a este público. Para ello puedes plantear la edad, sexo, ubicación e intereses.
Investiga lo que les gusta y lo que consumen. Revisa estadísticas en la web, haz encuestas y lleva a cabo distintas estrategias de recolección de datos.
Siguiendo la misma línea, es importante que analices según tu público objetivo, cuáles son los mejores canales para hacer llegar la información. Por ejemplo, si ofreces un servicio profesional o ejecutivo, podrías iniciar un Linkedin que tiene un portafolio más formal. Por otro lado, si estás vendiendo productos electrónicos (por ejemplo) podrías buscar plataformas más visuales como Instagram. A veces el cliente no sabe que lo quiere o necesita hasta que lo ve, ¿No?
Ahora bien, ¿Qué tipo de contenido subir y compartir? Si ya has definido el público objetivo y el medio de comunicación por el que subirás y compartirás contenido, debes estudiar qué concuerda mejor para tu negocio. Desde portafolios o infografías, hasta caricaturas y memes, existen muchas formas de atraer a tu público objetivo.
Finalmente de esta manera, podrás llevar tu negocio al mundo digital. Es un proceso arduo y laborioso, pero sin duda alguna con muchos frutos.

Como recomendación extra, te sugerimos que aprendas a hacer bien todos estos pasos: Bien sea, estudiando o buscando ayuda externa o a través de una empresa como Tendyc.
A partir de ahora es tu turno de ponerte manos a la obra para conseguir todos esos objetivos que te propusiste con tu negocio inicialmente. Establece metas y establece un recorrido a seguir para cumplirlas. Seguro que con trabajo, dedicación y nuestra ayuda, lograrás todos esos objetivos.
Así que cuéntanos, ¿Tienes alguna experiencia previa relacionada al mundo digital? ¿O es tu primera vez? Siendo parte de Tendyc lograrás el mayor de los éxitos con tu negocio digital. Enfócate y vamos a conseguir todas esas metas juntos. ¡Anímate!
0 comentarios