10 herramientas que todo Community Manager debería conocer

Ser Community Manager implica preparación y conocimiento del mundo digital. Sin embargo, hoy en día existen herramientas tales como aplicaciones, sitios web o softwares que te ayudarán y facilitarán tu labor. A continuación, te damos a conocer diez. ¿Me acompañas? ¡Vamos a ello!

1. Hootsuite

Hootsuite es una herramienta que te ayuda a administrar las redes sociales, pues es un programador de contenido. Publicar información en varios sitios al mismo tiempo es una gran ayuda cuando trabajas como community manager; esto te permitirá orden, practicidad y rapidez. Hoosuite es una aplicación de gran provecho para su uso profesional, por ejemplo, a la hora de trabajar con el marketing de una empresa. Esta plataforma se puede manejar desde el computador, sin embargo, también existe la versión de aplicación móvil.

Ventajas:

-Su panel principal, que permite trabajar con en varias redes sociales a la vez; es decir, podrás publicar en distintos perfiles textos, imágenes, monitoreas comentarios, entre otras cosas. Esto, sin duda alguna, brinda practicidad y rapidez.

-Aporta informes de rendimiento.

-Puedes ubicar tu público con más potencial para tu negocio.

-Es compatible con muchas redes sociales, entre ellas Facebook, LinkedIn, Youtube, Twitter Instagram, y Pinterest.

-Tiene versiones de prueba gratuita de 30 días, sus planes varían de precio, desde $19 para el perfil profesional. Acá puedes obtener más información https://hootsuite.com/es/planes

community-manager-creando-estrategia-digital
Fuente: Unsplash.

2. Canva

Como community manager, tendrás que enfrentarte a administrar contenido visual para las marcas con las cuales trabajes. Canva es una excelente herramienta para la creación y edición de ese tipo de contenido. Este software ofrece muchas plantillas, ideas de diseño, fotografías, gráficos, diversas fuentes de letra, entre otros instrumentos del diseño gráfico. Afortunadamente, es de sencillo manejo y aunque ofrece tres planes, que adjuntaremos a continuación, la versión gratuita es de gran provecho.

3. Google Drive

Google Drive es uno de los servicios de administración de la información más empleados, pues ya supera los mil millones de usuarios registrados. Esta plataforma puede emplearse para múltiples fines, ya sean académicos o recreativos; por esta razón, también es muy útil para los Community Managers.

Google Drive tiene muchas ventajas, pues no sólo podrás guardar información sino también crearla a partir de sus múltiples herramientas, entre ellas: documentos de Google, hojas de cálculo y presentaciones de Google. Otra gran ventaja es que todo usuario nuevo cuenta con 15 GB de almacenamiento gratis, el registro es muy sencillo y podrás manejarlo desde el computador o sus aplicaciones móviles. Los precios que ofertan son mensuales y varían según el almacenamiento, van desde 20 GB por 4 dólares al mes hasta 16 TB por 1430 dólares al mes.

persona-creando-contenido-marketing
Fuente: Unsplash.

4. Creator Studio

Creator Studio es la nueva aplicación de Facebook pensada especialmente para los community managers, esta permite publicar, medir y programar los contenidos de páginas no sólo de Facebook, sino también, como gran ventaja, de Instagram. Las acciones que puedas hacer en Creator Studio dependerán del rol que tengas en la página y las cuentas vinculadas de Instagram y Facebook. Los roles, organizados de mayor a menor acceso a número de herramientas, son: Administrador, Editor, Moderador, Anunciante y Analista.

Creator Studio tiene una aplicación móvil que permite varías funciones, incluidas la publicación y programación de contenido. Las estadísticas podrás visualizarlas desde la app, estas son una herramienta muy útil para los community manager para mejorar, descartar o mantener sus estrategias de marketing. Es importante mencionar que Creator Studio se enfoca en proporcionar los análisis estadísticos únicamente del contenido audiovisual; por ejemplo, reproducciones de 3 segundos, reproducciones de un minuto, interacciones, comentarios, etc.

A modo de comparación, a diferencia de otros softwares similares a este, Creator Studio es gratuito, Sin embargo, contrario a lo que sucede con HubSpot y Buffer, en Creator Studio deberás publicar por separado el contenido de Facebook y el de Instagram.

5. Facebook Insights

Siguiendo con las herramientas que proporciona Facebook, está Facebook Insights. Este instrumento permite hacer seguimiento métrico a tus páginas de Facebook y proporciona información importante a la que podrás acceder sobre interacciones, visitas, visualizaciones, ventas, seguidores, videos, y la posibilidad de promocionar tu página. Estudiando las interacciones, dislikes, el tipo de publico con el que se identifica tu página o la clase de contenidos que más gustan, será posible crear estrategias para mejorar los resultados y replantear aquello en lo que puedes estar fallando. Para acceder a Insights, puedes entrar a tu página de Facebook y dirigirte hacia “estadísticas” para una visión general; o acceder desde el business manager de Facebook para un alcance más completo.

material-creador-contenido
Fuente: Unsplash.

6. Buffer

Buffer es otra herramienta muy útil para los community manager que facilita la difusión de contenido en varias redes sociales. Buffer ofrece dos grandes productos: “Publish” y “Analyze”. El primero te permite crecer tu marca en varias redes sociales a la vez por medio de programación de contenidos, colaboraciones del equipo de la marca y planeación. Estos son los planes que ofrece Publish:

Analyze es una herramienta estadística que de igual manera permite el crecimiento de tu marca al estudiar el mercado en las cifras. Estos son los dos planes de Analyze:

7. PhotoRoom

PhotoRoom es una aplicación muy útil para que tus fotos parezcan de estudio y, por ende, las publicaciones en redes sociales sean de mayor calidad. Como community manager, tendrás que subir contenido visual y lo optimo es que sea material de calidad, así no tengas las herramientas profesionales para esto. Con Photoroom podrás eliminar el fondo original a tus fotos, añadirle efectos, agregar otros fondos o animaciones e incluso crear collages; todo esto ayudará a que tu producto resalte y se capte más la atención sobre este. La aplicación ofrece una versión gratuita y una “pro”. La versión “pro” tiene un costo de 87,900 pesos colombianos al año, ofrece eliminar la marca de agua, un recorte pro, acceso a todas las plantillas, filtros sombras, luces y un soporte prioritario.

8. Google Analytics

Como ya hemos mencionado antes, la toma de decisiones sobre el futuro de una empresa está completamente relacionada con el estudio de sus datos estadísticos. Por ello, resulta importante emplear herramientas que ayudan a medir los movimientos de tu e-commerce.

Google Analytics es un software desarrollado por Google en el año 2005 que permite el análisis de datos de tu empresa. Esta herramienta estadística ofrece datos de tráfico de los sitios web; entre ellos el seguimiento a tus usuarios, su tiempo de permanencia, de dónde vienen, el seguimiento a la actividad y rendimiento de ventas, transacciones, ingresos, conversiones, entre otros. Sus informes son muy completos y con gráficos, su interfaz es amigable, cuenta con un alto procesamiento de datos, y además, es gratuito. En conclusión, es una verdadera herramienta del marketing digital para entender a los usuarios y estudiar el comercio digital.

Lo más recomendable para dominar esta plataforma, es seguir un tutorial o instrucciones que incluso la misma página ofrece. Esto último debido a la cantidad de herramientas que tiene Google Analytics que al principio pueden resultar confusas. Sin embargo, una vez sepas manejar el software, podrás sacarle mucho provecho.

community-manager-marketing-digital
Fuente: Unsplash.

9. Manychat

ManyChat es un servicio que permite crear un bot (es decir, un programa que efectúa automáticamente tareas a través de Internet), en Facebook Messenger y SMS, y que resulta muy útil si no tienes tiempo para responder chats de manera personal. Lo más interesante es su fácil uso, ya que no necesitas saber programar para emplearlo. Puedes conectarlo a otras herramientas que ya uses, por ejemplo, las hojas de cálculo de Google.

Con esta herramienta puedes ofrecer a tus usuarios ayuda simple y personalizada para efectuar compras. ManyChat oferta dos servicios, uno gratis y otro pro; a continuación, anexamos las condiciones de cada uno:

10. Hubspot

HubSpot es un software empleado en el marketing, el e-commerce y conocido, sobre todo, por el manejo de CRM. CRM, o “customer relationship management” es un modelo o sistema enfocado en la gestión de relaciones y organización de clientes en una empresa para mejorar el marketing. El CRM se basa en la recopilación de datos y su estudio; para ello, existen herramientas que facilitan esta labor.

En HubSpot, el CRM es un pilar de la plataforma, esta guarda una base de datos de contactos que pueden resultar como oportunidades comerciales, clientes, registros, entre otros tipos. Estos contactos resultan siendo parte de la estrategia comercial y la plataforma permite registrar sus datos explícitos (comunicado en llamadas, formularios) e implícitos (comportamiento). Lo interesante es que con estos datos se generan filtros o un sistema de embudo, para seleccionar clientes potenciales según los lineamientos. Aunque HubsPot ofrece otros servicios además del CRM, hacemos énfasis en este por ser de acceso gratuito y por la importancia que tiene para los Community Manager en el establecimiento de relaciones comerciales.

María Martínez

Posts Relacionados

Top 6 apps más utilizadas este 2021

Top 6 apps más utilizadas este 2021

Facebook: En la actualidad facebook encabeza la plataforma más utilizada a nivel mundial, pues hay alrededor de 2.701 millones de personas que la utilizan, la magnitud es algo alucinante ¿cierto? Según cifras de Adobe Spark, Facebook es utilizada por el 70% de...

Emprendedor Digital: ¿Qué es y cómo convertirme en uno?

Emprendedor Digital: ¿Qué es y cómo convertirme en uno?

La digitalización ha cambiado drásticamente la vida de todos nosotros, ha logrado cambiar nuestra forma de ver e interactuar con el mundo. Esta transformación también está cambiando los modelos de negocio, eliminando obstáculos y despejando el camino a novedosos...

Cross Selling: ¿Qué es y cómo funciona?

Cross Selling: ¿Qué es y cómo funciona?

Cross selling o también llamado ventas cruzadas, es un método de venta empleado con el fin de ofrecer  productos complementarios del artículo que el cliente desea comprar. Pongamos un ejemplo: cuando vas a una cafetería y compras un café, el vendedor te sugiere...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestro Newsletter semanal!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ¡Aquí estamos!
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?