Emprendedor Digital: ¿Qué es y cómo convertirme en uno?

La digitalización ha cambiado drásticamente la vida de todos nosotros, ha logrado cambiar nuestra forma de ver e interactuar con el mundo. Esta transformación también está cambiando los modelos de negocio, eliminando obstáculos y despejando el camino a novedosos proyectos empresariales. Justo acá comienza a sobresalir la figura del emprendedor digital.

La tendencia actual nos dice que un alto porcentaje de los profesionales del futuro serán emprendedores independientes que crearán sus propios proyectos digitales. Así que te recomiendo leer todo el artículo, te servirá bastante.  

¿Qué es un emprendedor digital?

Antes de comenzar en el camino de emprendimiento digital, primero debemos recordar qué es lo que significa ser un emprendedor digital.

Un emprendedor digital podría decirse que es una persona que abre un negocio utilizando el internet como la base. O sea, una persona que crea o transforma su empresa según la nueva era digital, desarrollándose en un ambiente de constante crecimiento. 

Tenemos que recalcar que un emprendedor digital tiene que pasar por las mismas fases que un emprendedor tradicional. Debe definir una idea, elaborar un plan de negocio o conseguir financiación. Sin embargo, la tecnología Big Data y la inteligencia artificial abren nuevas posibilidades en los modelos de negocios digitales.

¿Dónde empezar?

Puedes empezar a través de una página web o una tienda online, sin  tener que comprar o alquilar una oficina, puedes trabajar desde tu casa. O puedes crear una aplicación móvil y tener como base las descargas de la aplicación en dispositivos móviles.

La venta de productos digitales es una de las formas más económicas de empezar un negocio digital. Esto es un producto o servicio que se pueda entregar directamente al consumidor por internet después de la compra.

Una ventaja de este negocio es que no hay necesidad de stock físico. Una vez creado el producto o servicio, podrás vender cuantos quieras y satisfacer las necesidades de tus consumidores instantáneamente.

Los productos y servicios digitales engloban una gran variedad de negocios como por ejemplo: vender cursos online, streaming de música, newsletters, descuentos en restaurantes, entre otros.

También puedes vender productos y servicios físicos a través de internet, esto es llamado e-commerce.

Hay una gran cantidad de oportunidades de mercado en esta área. Puedes vender productos que tú fabricas o produces, comprar productos directamente de la fábrica y venderlos a través de la web, comercializar productos importados, negociar mercancías usadas por terceros, entre muchas más. 

Casi todo lo que puedes vender en una tienda física lo puedes vender por internet, todo depende de la capacidad y logística de la empresa al entregar la mercancía.

Desafíos de un emprendedor digital

El emprendimiento digital también plantea nuevos retos. Todos los beneficios que aporta este nuevo modelo, implica una serie de desafíos. 

Mercado competitivo: El emprendedor digital tiene la facilidad de acceder a un mercado global, y cómo es global, también es mucho más competitivo. Es inevitable que con la expansión del mercado aumenten los competidores, acá es fundamental poder diferenciarse.

Nuevas estrategias: Este nuevo ecosistema digital requiere nuevas estrategias que te permitan alcanzar a la audiencia y conseguir resultados. Las nuevas herramientas como el Big data y la inteligencia artificial serán claves para su desarrollo. 

Formación: No basta con conocimientos sobre gestión de negocios, debes estar en continuo aprendizaje para hacer frente a los cambios tecnológicos.

No hay garantías de éxito: Aunque el emprendimiento digital requiere menos recursos, no todos los proyectos son rentables y construir un negocio nunca será tan sencillo. Siempre existe la posibilidad de fracasar, aunque con una buena planificación y una eficiente gestión de los recursos, las posibilidades de éxito aumentan.

Alta gestión financiera: Si bien te mencionamos que no necesitas gran cantidad de inversión para iniciarte en este camino, los costes en publicidad o anuncios digitales, el uso de herramientas de pago para el análisis, gestión y automatización del negocio sí que pueden suponer un coste significativo. Es por ello que la estrategia de la empresa va orientada a conseguir resultados económicos y realizar controles financieros como un presupuesto de tesorería. 

¿Cómo hacer frente a estos desafíos?

Cómo comentamos, todo emprendedor digital iniciando su camino tiene muchos desafíos por delante. Podemos recomendarte que  aumentes tus conocimientos en temas de gestión de empresa, independientemente de que luego dispongas de empleados que se ocupen de cada área del negocio, o que apuestes por la externalización de servicios o procesos. Para crear una empresa en Internet, hay que tener visión estratégica, conocimiento y una mente amplia. 

Incentiva el networking, esto te ayudará a seguir creciendo y potenciando tus proyectos, creando negocios online, start-up o comercios electrónicos.  

Con el conocimiento adecuado en tecnologías de la información y la comunicación, van desarrollándose de manera exponencial y siendo capaces de hacer frente a los desafíos y dificultades que supone la creación de negocios en Internet. Así que podría aconsejarte realizar algunos cursos o programas de educación, bien sea físicos o digitales síncronos o asíncronos. 

Podemos concluir que lo más importante es que recuerdes que aunque cambie la manera de captar usuarios, de relacionarnos con nuestros clientes o de implementar ideas de negocio, lo que realmente mueve al emprendedor, bien sea tradicional como digital, es que ambos comparten una misma esencia: La capacidad de detectar oportunidades, entender el mercado y ejecutar su plan de manera eficiente y rápida.

Enfócate y prepárate, la formación empresarial y los contactos profesionales realmente marcan la diferencia acá, tanto para los emprendedores tradicionales como para los emprendedores digitales.  

Yohanny Pérez

Posts Relacionados

Top 6 apps más utilizadas este 2021

Top 6 apps más utilizadas este 2021

Facebook: En la actualidad facebook encabeza la plataforma más utilizada a nivel mundial, pues hay alrededor de 2.701 millones de personas que la utilizan, la magnitud es algo alucinante ¿cierto? Según cifras de Adobe Spark, Facebook es utilizada por el 70% de...

Cross Selling: ¿Qué es y cómo funciona?

Cross Selling: ¿Qué es y cómo funciona?

Cross selling o también llamado ventas cruzadas, es un método de venta empleado con el fin de ofrecer  productos complementarios del artículo que el cliente desea comprar. Pongamos un ejemplo: cuando vas a una cafetería y compras un café, el vendedor te sugiere...

Servicios por internet: ¿Cómo empezar a venderlos?

Servicios por internet: ¿Cómo empezar a venderlos?

Necesitamos tener presencia virtual que sea fácil de conseguir en la web, por la cual tus posibles clientes puedan contactar contigo de manera rápida y precisa, en dicho portal deberás explicar de forma detallada cuál es el proceso que se llevará a cabo y debes...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestro Newsletter semanal!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ¡Aquí estamos!
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?