Desde la llegada del internet a nuestra cotidianidad, hemos adoptado diferentes costumbres digitales, que van desde la investigación de temas específicos, pasando por las reuniones y reencuentros a través de redes sociales, hasta llegar a las compras de productos y servicios, convirtiendo el comercio electrónico en una bola de nieve que con el paso de los años se hace más grande.
Pero conozcamos un poco de sus inicios, de cómo se concibió la gran idea que hoy logra de muchas maneras facilitar nuestras compras.

Origen del comercio electrónico
En 1979 Michael Aldrich, un inventor, innovador y empresario inglés tuvo la idea de abastecerse de artículos del supermercado y de esta manera realizar las compras sin salir de casa; su idea de inmediato comenzó a tomar forma y fue así cómo conectó un televisor modificado con la interfaz de Videotex (basado en menús) a un ordenador de procesamiento de transacciones y esto a su vez a una línea telefónica.
Pero no fue hasta el año de 1984 cuando Aldrich hizo la misma conexión a la también inglesa Jane Snowball, de 72 años, quien realizó la primera compra, a través de la interfaz de Videotex, por medio de un menú donde escogía los productos deseados de un listado en la televisión. Los primeros productos en ser comprados y llevados a casa fueron: margarina, huevos y cereal de hojuelas de maíz.
Este invento se concibió como un experimento social, en un principio para las personas mayores o físicamente impedidas que no podían salir de casa a realizar sus compras de víveres. Aldrich y Snowball no imaginaron el alcance global que tendría su experimento unos años después.
Para el año 1994 se crea el primer mercado virtual llamado Netmarket, su fundador un joven informático llamado Daniel Kohn, quien logró la primera transacción segura por internet (la venta de un disco de Sting). Desde entonces miles de compañías alrededor del mundo han logrado llevar sus negocios al ámbito virtual, pero tengamos en cuenta que el comercio electrónico comenzó a dar pasos agigantados cuando los consumidores cambiaron sus hábitos de compras, y esto no se dio sino a partir del año 2017 aproximadamente.
Ya para el año 2019 las compras a través del comercio electrónico se habían multiplicado, pero no es hasta inicios del año 2020 cuando la pandemia mundial del covid-19 golpea la economía y genera esa necesidad inmediata a todas aquellas empresas, negocios y compañías a digitalizarse y mudarse a la web.
Ya que conocimos un poco de los inicios del e-Commerce podemos irnos adentrando en materia.

¿Qué es el Comercio Electrónico?
El comercio electrónico son todos aquellos intercambios comerciales (compras y ventas) que se realizan a través de internet. Actualmente el internet es parte básica de nuestras vidas, lo utilizamos día a día y por ende se ha convertido en herramienta fundamental para comercializar productos y servicios en la actualidad, sumando miles de millones de dólares en ganancias por año.
Tipos de eCommerce
Dentro del término eCommerce podemos conseguir diversos tipos, todos enfocados en los diferentes clientes que se han identificado de la siguiente manera: la empresa (B), los consumidores (C), la administración gubernamental (G), los inversores (I) y los empleados (E). Comencemos con las clasificaciones:
Business to Consumer B2C
Este tipo de comercio se da entre la empresa que ofrece productos, servicios, etc. y el consumidor o persona final que los adquiere por medio de alguna plataforma electrónica destinada a la comercialización web, como lo son las tiendas virtuales; este lo conocemos como retail.
Business to Business B2B
Este tipo de comercio es muy habitual y se hace entre empresa-empresa o empresa-distribuidor. En pocas palabras estamos hablando de la compra y venta denominada al mayor o para distribuidores, permitiendo ofrecer no solo productos sino servicios también.
Consumer to Consumer C2C
Aquí no hay intervención alguna de empresa, es decir una persona que anteriormente realizó la compra de un artículo de manera B2C, decide que dicho artículo ya no es necesario o no cumple sus expectativas y por tanto lo vende a otro consumidor. En pocas palabras se comercializa con productos usados o de segunda mano.

Government to Consumer G2C
De las administraciones gubernamentales al consumidor, aquí se engloban todas aquellas transacciones y pagos que los consumidores hacen a las administraciones públicas por conceptos de documentos o digitalizaciones.
Business to Employee B2E
Este es ofrecido de la empresa al empleado, permitiendo realizar intercambios comerciales beneficiosos para el empleado, debido a los precios y ofertas que estos pueden disfrutar por pertenecer a determinada empresa.
Desventajas del Comercio Electrónico
Competencia
Es cierto que muchos están mudando sus negocios a la virtualidad, esto a generado mayor competencia, es por ello que debes destacarte y explicar a tus clientes qué te hace diferente, asimismo procurar posicionar y generar tráfico a tu tienda de manera orgánica, ya que, de esta manera te permite fidelizar a las personas con tu marca.
Abandono del Carrito
Algo que suele ocurrir con mucha frecuencia es el abandono del carrito, es decir, personas que ingresan, seleccionan uno o varios productos y al momentos de realizar el pago no terminan la compra, esto ocurre porque la persona no siente confianza al pagar en tu sitio (razón por la cual debes contar con certificado SSL), no está seguro de los productos y por ello te recomendamos incluir en la descripción todos los datos necesarios, como materiales, tallas, medidas, colores, etc., que puedan ayudar a tu cliente a tomar de una manera más rápida la decisión de comprar.
Problemas en el Envío
En la mayoría de los eCommerce suele tercerizarse este servicio, buscando y haciendo alianzas con compañías de envíos que nos ayudarán en la distribución de nuestros productos, sin embargo es indispensable aliarse a compañías reconocidas por su buena reputación a la hora de realizar entregas, ya que, si sucede alguna situación irregular con el paquete de un cliente; aun cuando sea culpa de la empresa de envío; la responsabilidad recae en la Tienda Virtual y puede afectar negativamente la opinión de nuestros clientes.

Ventajas del Comercio Electrónico
Disponibilidad 24/7
La principal ventaja que nos ofrece el eCommerce es tener una tienda abierta a cualquier hora y en cualquier momento, permitiéndole a nuestros clientes realizar sus compras desde la comodidad que brinda hacer tan solo unos click. No hay fecha, hora o algún otro límite, ni tienes que preocuparte por perder ventas debido a no contestar un mensaje a tiempo.
Productos a Mejores Precios
Contar con una Tienda Virtual nos permite reducir costos operativos que traen consigo los negocios físicos y esto a su vez nos dará un margen para ofrecer a nuestros clientes mejores precios, logrando así fidelizarlos con nuestra marca, al poder ofrecerles calidad a precios atractivos.
Mayor Alcance de Clientes
No debes limitarte a vender en un solo lugar, el alcance de tu negocio puede llegar tan lejos como quieras o te lo permitas, incluso puedes pasar de las ventas locales a ventas internacionales y todo gracias a la era digital.
En resumen, pudimos leer cómo a través del tiempo el comercio electrónico fue abriéndose paso según las necesidades que surgían en cada época, tomando mayor fuerza y generando confianza, hasta convertirse hoy día en uno de los métodos favoritos de compras de muchas personas que han adoptado la tecnología como estilo de vida. Y es que no hay nada más práctico que entrar en un sitio web, elegir los productos, agregarlos al carrito, pagar y esperar a que te lleguen al lugar donde te encuentres. Si eres empresario o emprendedor y aún no te has mudado a la digitalidad, contáctanos y deja en manos de expertos la digitalización de tu negocio, con gusto te guiaremos durante todo el camino para hacerlo escalable y rentable.
0 comentarios