Si hay un aprendizaje a nivel de comercio que nos dejó el 2020 es que no podemos limitarnos a vender sólo en 4 paredes, aprendimos que debemos extender las alas y volar a otros horizontes, y eso es precisamente lo que nos ofrece el Ecommerce, donde no nos limita el espacio físico y podemos ser dueños de lo virtual, llegando a los rincones donde antes no podíamos.

¿Por qué va a impactar el e-Commerce?
Las nuevas tecnologías nos van llevando a adaptarnos día a día y ahora está de moda esa frase que dice: “Si no estás en internet no existes”. Según el informe anual sobre el comportamiento del Ecommerce de la Cámara de Comercio Colombiana, para el mes de julio del año 2020 el comercio electrónico tuvo un crecimiento de 100.4% con respecto a julio del año 2019, esto como producto del distanciamiento social y todas las medidas sanitarias que tuvimos que tomar a raíz de la pandemia.

Actualmente compramos con mayor seguridad a través de internet, personas que desconfiaban de las plataformas electrónicas para realizar compras y pagos están haciendo uso de los mismos, ya sea para adquirir desde un par de aretes o un par de zapatos, pasando por mercados, tecnología, medicina y hasta ropa.
¿Cómo aprovechar el e-Commerce para mi negocio?
El mudarse a la Web también trae consigo la disminución de gastos generados por alquiler, servicios, impuestos, empleados, etc., y eso lo podemos ver reflejado en los precios de los productos, ya que, como compradores no debemos pagar en exceso y como vendedores podemos ofrecer a nuestros clientes precios sin competencia, ofertas y más, sin reducir la calidad.

Se considera que para el año 2021 y los venideros, el auge del comercio electrónico no tendrá disminución, caso contrario, desde ahora en adelante veremos el aumento de tiendas virtuales, con la practicidad que con tan sólo un click puedes adquirir un producto, pagarlo y recibirlo donde te encuentres.
0 comentarios